martes, 30 de septiembre de 2014

topologia de redes


que es:
La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red  se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación.
a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión de la red.
b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los nodos de la red.


Existen varias topologías de red básicas (ducto, estrella, anillo y malla), pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red.
Topologia de ducto
Topología de ducto (bus)
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
 

Topologia estrela
 
Topología de estrella (estar) En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).
En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión
 
 
 
Topología anillo
 
 
Topología de anillo (ring) Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitió los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
.
Topología de malla (mesh) La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.

Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.
 

martes, 23 de septiembre de 2014

GENERACION DE LOS MICROPROCESADORES

Primera Generación:

*IBM decidió crear el PC.
*Trabaja con palabras de 16 bits.
*Los modelos mas importantes fueron el 8086 y su variante 8088.
Segunda Generación:

*Alcanza los 16 Mb de RAM.
*Trabaja con palabras de 16 bits de extensión.
*Se fabrican dispositivos de hasta 25 MHz de velocidad.
*El modelo mas importante es el 80286.
 
Tercera Generación:

*Llegó al límite de los 4 Gb de RAM
*Trabaja con palabras de 32 bits.
*El modelo mas importante es el 80386.
*Una de las ventajas de este microprocesador es el “modo de memoria protegida”, que permite ejecutar 2 o más apicaciones al mismo tiempo.
*En esta época, finales de los 80, aparecieron los microprocesadores AMD y Cyrix.


Cuarta Generación:

*Alcanza los 133 MHz de velocidad.
*Se incorporo un bloque especial de manejo de operaciones matemáticas con punto flotante (conocido como FPU o unidad de punto flotante)
*Para garantizar un constante flujo de datos, se introdujeron unos pequeños bloques de memoria RAM de alta velocidad, conocida como Caché.
*El modelo mas importante es el i486.
 
Quinta Generación:

*Aparecen sobre el año 1993.
*Se componen de los Pentium en cuanto a Intel, los AMD K5 y K6 y los Cyrix 6x86.
*Su principal característica es que eran capaces de ejecutar varias instrucciones en un solo ciclo de reloj
*gracias a su bus externo de 64bits.


Sexta Generación:

*Aparecen a mediados de los años 90
*Aparece el Procesador Pentium Pro y con el un nuevo concepto que incluye dos chips dentro de una sola pastilla.
*Este procesador dio lugar a los Pentium II, Pentium III y algunas versiones del Celeron.
 
Séptima Generación:

*AMD lanza el Athlon y supera a Intel por primera vez en la historia basando su microprocesador en mejora en cálculos y operación con coma flotante.
*Intel lanza el Pentium IV capaz de alcanzar una velocidad de reloj de 4Ghz.
*Cyrix fue adquirida por Via y lanzo el procesador C3 para una versión económica de PC´s.

Octava Generación:

*Estos procesadores acaban de aparecer y su caracteíísta principal es que aumentan las prestaciones frente a la velocidad.
*Estos procesadores trabajan con palabras de 64 bits lo cual supone un paso mas en la evolución.