miércoles, 17 de junio de 2015

virus informatico

¿que es un virus informatico? 

tiene como objetivo alterar el funcionamiento del computador  sin que el usuario se de cuenta.  Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
Un virus informático es una amenaza programada,  es decir,  es un pequeño programa  escrito  intencionadamente  para  instalarse  en  el  ordenador  de  un usuario  sin  el conocimiento o el permiso de este. Decimos que es un programa parásito porque el programa ataca a los archivos o al sector de "arranque" y se replica a sí mismo para continuar su propagación. Algunos se limitan solamente a replicarse, mientras que otros pueden producir serios daños que pueden afectar a los sistemas. No obstante, absolutamente todos cumplen el mismo objetivo: propagarse.
En un virus informático, podemos distinguir 3 módulos:
  • Módulo de reproducción - Es el encargado de manejar las rutinas de "parasitación" de entidades ejecutables (o archivos de datos, en el caso de los virus macro) a fin de que el virus pueda ejecutarse de forma oculta intentando pasar desapercibido ante el usuario. Pudiendo, de esta forma, tomar control del sistema e infectar otras entidades permitiendo la posibilidad de traslado de un ordenador a otro a través de algunos de estos archivos.
  • Módulo de ataque - Este módulo es optativo. En caso de estar presente es el encargado de manejar las rutinas de daño adicional del virus. Por ejemplo, algunos virus, además de los procesos dañinos que realizan, poseen un módulo de ataque que por ejemplo se activa un determinado día. La activación de este módulo, implica la ejecución de una rutina que implica daños dispares en nuestro ordenador.
  • Módulo de defensa - Este módulo, como su nombre indica tiene la misión de proteger al virus. Su presencia en la estructura del virus es optativa, al igual que el módulo de ataque. Sus rutinas apuntan a evitar todo aquello que provoque la eliminación del virus y retardar, en todo lo posible, su detección.
Virus informáticos



 virus informaticos mas conocidos 


El phishing. El primer puesto lo ocupan el phising, es decir, los intentos
 de robarnos las contraseñas tanto de acceso a los juegos online más 
conocidos como a nuestras cuentas de correo, banacarias...En el caso 
particular de los juegos online, este virus informático trata de robar a
 los personajes y bienes virtuales,  objeto de codicia de delincuentes 
online que pueden conseguir un suculento beneficio económico 
vendiendo nuestras credenciales y posesiones en subastas a otros jugadores. 

Los troyanos. Sin que lo sepamos, podemos tener troyanos 
instalados en nuestro ordenador que pudieran estar capturando
 toda la información que intercambiamos por la red.

Los cracks o parches ilegales. Con el fin de ahorrarse unos euros, 
que en época de crisis no viene mal, algunos usuarios descargan copias
 ilegales de juegos sin tener en cuenta que, la mayoría de las veces, el crack necesario para activar el juego está infectado y contiene malware.

Los mods. Es decir, la extensión que modifica un juego original 
proporcionando nuevas posibilidades, ambientaciones, personajes, 
diálogos, objetos

VIRUS DE CORREO ELECTRONICO

Los mas comunes son los troyanos; estos su funcion es robar info o
 alterar el hardware tambien este ya en un caso muy extremo permite 
que la computadora  sea manipulada por un usuario externo. 

El virus gusano es el que se duplican estos yusajn las partes que son
 automaticas en tu sistema operativo y que casi siempre son invisibles 
para el usuario. 
Las bombas de tiempo son unos programas que se activan 
cuando se hace algo determinado por el usuario externo, estas 
casi siempre se desactivan ya sea con una fecha, con una combinacion 
de teclas y si no se desactiva permanese oculta al usuario. 
Los hoax no son virus y no se reproducen estos son mensajes con un
 contendio falso que le dicen al usuario a hacer copias y enviarlas a sus contactos. 


  ¿Cómo infecta un virus el computador?
El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de 
las veces se desconoce que el archivo tiene un virus.
El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el 
programa no haya terminado de instalarse.
El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.
Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente 
en la memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, 
lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se 
encuentre a su paso.
COMO EVITAR UN VIRUS INFORMATICO
Sea precavido cuando descargue archivos desde Internet: compruebe que
 la fuente es legítima y de confianza; y asegúrese de que el programa antivirus 
comprueba los archivos en el sitio de descarga. Si no está seguro, no transfiera 
el archivo o descárguelo en un disquete o algún otro dispositivo de 
almacenamiento extraíble y pruébelo con el programa antivirus del que disponga.

Rechace los archivos que no haya solicitado cuando esté en chats
 o grupos de noticias ("news") y compruebe aquellos que sí ha solicitado.

Configure el navegador escogiendo el nivel de seguridad adecuado: instale 
un cortafuegos. Se pueden evitar bastantes infecciones por virus a través
 de Internet si se tienen determinados puertos cerrados.

No comparta ficheros a través de programas P2P ni utilice estos programas:
 son una fuente inagotable de virus, tanto por los puertos que se dejan
 abiertos para transmitir la información, como por los ficheros descargados 
que pueden contener virus.

Instálese un antiespías para navegar por Internet, de esta forma evitará 
publicidad no deseada y redirecciones a páginas no esperadas.